TRANSACCIONES EN LOS SECTORES DE LOGÍSTICA, ENERGÍA RENOVABLE Y FINTECH LIDERAN LA ACTIVIDAD DE M&A EN LA REGIÓN ANDINA
DURANTE FEBRERO, EL PANORAMA EMPRESARIAL EN LA REGIÓN ANDINA MOSTRÓ UNA ACTIVIDAD RESTRINGIDA, CON SECTORES Y PAÍSES EXHIBIENDO UNA PARTICIPACIÓN LIMITADA EN TRANSACCIONES. SIN EMBARGO, CIERTAS INDUSTRIAS COMO TECNOLOGÍA, LOGÍSTICA, ENERGÍA RENOVABLE, SALUD Y FINTECH PERMANECIERON MODERADAMENTE ACTIVAS
En el sector salud en Chile, RedInterclínica, una red de clínicas privadas a nivel nacional, completó la adquisición de la Clínica San José de Arica anteriormente propiedad de Isapre Cruz Blanca, proveedor de seguros de salud privados en Chile, y subsidiaria de BUPA Chile (British United Provident Association). El activo adquirido comprende un edificio de 5.900 m2 equipado con instalaciones para atención de urgencias, cirugía, hospitalización y otros servicios relacionados. Con esta transacción, RedInterclínica incorpora el quinto hospital a su red, que también incluye la Clínica Los Carrera ubicada en Quilpué, Nueva Clínica Cordillera en Santiago, Clínica Los Leones en La Calera y Clínica Tarapacá en Iquique. El comprador, indicó que se encuentra en un proceso de crecimiento destinado a consolidar sus activos y establecer una sólida presencia en las regiones con mayor densidad de población. El objetivo de la empresa es convertirse en la alternativa privada de preferencia para los sectores socioeconómicos medios y bajos. Por el contrario, BUPA Chile, que poseía el activo desde 2007, optó por venderlo como parte de una iniciativa estratégica para optimizar sus operaciones. Esta decisión busca mejorar la propuesta de valor de sus centros actuales, incluidos BUPA Reñaca, Antofagasta y Santiago, que sirven como referentes locales en atención médica. Alternativamente, BUPA continúa manteniendo una posición destacada dentro de la industria a través de Seguros BUPA, Integramedica, Isapre Cruz Blanca y Clínicas BUPA, que también ofrecen seguros de salud privados y servicios de atención médica.
Otra operación completada en Chile durante febrero fue la adquisición de Loginsa por parte de Ransa, compañía multinacional con presencia en 10 países y que actualmente es controlada por HIG Capital. La transacción fue notificada a la Fiscalía Nacional Económica (FNE – Agencia Reguladora de Prácticas Anticompetitivas) en noviembre de 2023 y finalmente obtuvo las aprobaciones regulatorias requeridas durante este mes. Loginsa, proveedor líder de servicios logísticos en el país, opera a través de segmentos que abarcan el comercio on-line, retail, última milla, servicios industriales, logística de frío y distribución biomédica. La compañía entrega 24.300 pedidos mensualmente gestionando sus operaciones a través de 207.000 m2 distribuidos en nueve centros logísticos, una flota de 150 vehículos y 600 colaboradores para sus más de 150 clientes. Ransa, el comprador, es un proveedor de soluciones de cadena de suministro y logística con 7.000 trabajadores, que opera más de 3.500.00 m2 de infraestructura y presta servicios a 2.500 clientes. En 2021 la compañía fue adquirida por HIG Capital, que también controla otras empresas con actividades en Chile, como Virutex Ilko, Siat y Vantage. Con esta transacción, Ransa continúa expandiendo sus operaciones en la región, incorporando a Chile como nueva ubicación, además de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Costa Rica.
En el sector inmobiliario, Parque Arauco anunció la venta por US$ 50 millones por una participación del 49% en un portafolio de centros comerciales tipo outlet, al fondo de inversión Ameris Parauco Premium Outlet, administrado por Ameris Capital. El portafolio comprende cuatro activos que abarcan sobre 55.000 m2 de superficie bruta alquilable (GLA), entre ellos, Arauco Premium Outlet Buenaventura, Arauco Premium Outlet Coquimbo, Arauco Premium Outlet Curauma y Arauco Premium Outlet San Pedro de la Paz. Parque Arauco, es una corporación inmobiliaria chilena, que también mantiene operaciones en Perú y Colombia, desarrollando y gestionando varios centros comerciales y activos inmobiliarios multifamily en la región. Por su parte, Ameris es una gestora de activos chilena con más de 50 fondos, US$ 1.700 millones en activos bajo administración y 4.000 clientes. Las partes han cerrado previamente otras dos operaciones, que suponen la venta de una participación del 49% en Arauco Centros Comerciales Regionales y otra del 49% en Arauco Chillán, ambas en 2019.
En una operación que podría alcanzar los US$ 70 millones en el sector financiero, Banco Santander Chile, a través de su filial Santander Consumer Finance, ha anunciado la adquisición del 100% de la cartera de créditos automotrices de Mundo Crédito, empresa chilena especializada en la concesión de préstamos y soluciones crediticias para la compra de vehículos. La operación aún está siendo revisada por la Fiscalía Nacional Económica y, de ser aprobada, aumentaría la posición del Santander en el segmento de financiación de vehículos, el cual se propone liderar a mediano-largo plazo.
En Colombia, Emergent Cold Latin America, el mayor proveedor de soluciones de almacenamiento y logística con control de temperatura en la región, anunció la adquisición de Red Polar, una destacada empresa de almacenamiento en frío ubicada en Bogotá, Colombia. El comprador reveló planes para una expansión inmediata de Red Polar, que , sería transformada en una instalación de vanguardia con capacidad para 25.000 posiciones de pallets. Fundada en 2017, Red Polar opera un activo de almacenamiento en frío en Funza, Bogotá. Esta transacción posiciona estratégicamente al comprador en ubicaciones clave y amplía su presencia en el país. Esta representa la segunda inversión de Emergent Cold en Colombia, después de la adquisición de Frigorífico Metropolitano en 2022, una red nacional de almacenamiento en frío con instalaciones en cuatro ubicaciones estratégicas en todo el país.
Atlas Renewable Energy es un destacado proveedor internacional de soluciones de energía renovable para grandes consumidores. Cuenta con más de 5 GW de proyectos contratados en Chile, Uruguay, Brasil y México, de los cuales 2,7 GW están actualmente en operación. El proyecto Shangri-La, ubicado en la provincia de Tolima, es la primera adquisición de un proyecto solar en Colombia para Atlas Renewable Energy. Se estima que el proyecto adquirido genere aproximadamente 403,7 GWh al año y proporcione energía limpia a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) que Atlas firmó con una empresa líder en Colombia. Programado para iniciar operaciones a finales de 2025, el proyecto se posiciona como una de las plantas solares más grandes del país y el activo solar más importante en operación en Tolima. Su capacidad de generación será suficiente para proporcionar energía limpia y renovable a más de 214.000 hogares colombianos cada año, y al mismo tiempo, evitará la emisión de casi 162.000 toneladas de CO2 anualmente.
Las apuestas continúan por las FinTech en Colombia, con dos importantes aumentos de capital que tuvieron lugar este mes. La primera empresa, Simetrik, es una plataforma de soluciones financieras B2B especializada en simplificar y automatizar tareas financieras clave como la centralización y control de registros, conciliaciones, emisión de informes y otros análisis contables. En febrero, la empresa anunció el cierre exitoso de una ronda de financiación Serie B de US$ 55 millones, liderada por Growth Equity Goldman Sachs Asset Management. Otros inversionistas que se unieron a este proceso incluyen a FinTech Collective, Cometa, Falabella Ventures, Endeavor Catalyst, Acytus, Moore Strategic Ventures, un fondo de Mercado Libre y los cofundadores de Vtex. Mientras tanto, Bold, otra startup de FinTech fundada en 2019, se dedica a servir a pequeñas y medianas empresas para mejorar la inclusión financiera a través de la democratización de la economía digital de Colombia. La empresa actualmente ofrece terminales de pago de bajo costo que permiten a las empresas y otros métodos de pago locales. Este mes, Bold anunció una exitosa ronda de financiación Serie C de US$ 50 millones, liderada por General Atlantic, un inversionista global, junto con la participación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial.
En Perú, MidOcean Energy, una destacada empresa de LNG (Gas Natural Licuado) gestionada por EIG, un prominente inversionista institucional en los sectores globales de energía e infraestructura ha anunciado un acuerdo con SK Earthon para adquirir su participación del 20% en Peru LNG. La empresa peruana es propietaria y operadora de la primera planta de exportación de LNG de la región, ubicada en Pampa Melchorita, aproximadamente a 170 km al sur de Lima. Esta planta es una de las únicas instalaciones de producción en América Latina. Cuenta con diversos activos, entre los que se encuentran una planta de licuefacción de gas natural con una capacidad de procesamiento de 4,45 millones de toneladas métricas por año (mmtpa), un oleoducto de un total de 408 km de longitud con una capacidad de 1.290 millones de pies cúbicos estándar por día (mmcf/d), dos tanques de almacenamiento de 130.000 m3 cada uno, un terminal marino de un total de 1,4 km de longitud y una instalación de carga de camiones con una capacidad de hasta 19,2 mmcf/d.
En el mes de febrero, la región andina experimentó una actividad limitada en el mercado de fusiones y adquisiciones. Lo anterior, marcado por una sola transacción superior a US$ 1 millón en Perú, una disminución de la participación en Colombia y una reducción de operaciones en Chile. A pesar del modesto movimiento observado a lo largo del mes, las expectativas para el próximo año siguen siendo positivas. La mejora de los mercados financieros, impulsada por la desaceleración de la inflación y las reducciones previstas de las tasas de interés, junto la necesidad estratégica de muchas empresas de adaptar y transformar sus modelos de negocio, refuerza la confianza de los inversores para este 2024.